[av_textblock size=” font_color=” color=” admin_preview_bg=”]
La adopción del Proyecto Etnoeducativo Emancipador Champalanca Pedagógico por parte de la Secretaría de Educación Departamental del Chocó, concreta los sueños de muchas comunidades afrodescendientes del Bajo Atrato de propender por el fortalecimiento de la educación propia lo cual va de la mano con la visión que la Sedchocó tiene para el año 2015 la cual reza: “en el 2015 seremos una secretaría de Educación reconocida por su enfoque ETNOEDUCADOR y por la efectividad en la implementación de políticas, planes, programas y proyectos dirigidos al mejoramiento continuo en la prestación del servicio educativo en los municipios no certificados del departamento del Chocó”. Estas se convierten en herramientas fundamentales para amparar el derecho de las comunidades negras a regir su propio sistema de educación, siguiendo las directrices del Ministerio de Educación Nacional quien mediante leyes, decretos y resoluciones avala a las comunidades étnicas para organizar su propia educación.
Son estas, acciones importantes que permiten la implementación y puesta en marcha de nuestro Modelo Pedagógico y su concreción a través de este PEC (proyecto educativo comunitario), como estrategias que garantizan la preservación cultural, la autonomía en el territorio, la recreación de valores y fortalecimiento de conocimientos identitarios y cosmogónicos de la comunidad educativa de la Institución Educativa Agrícola la Unión de Bajirá.
[/av_textblock]